Desde el efecto “casi ganar” hasta la ilusión de control: cómo el cerebro decide antes que la lógica en el mundo de las apuestas online.
El iGaming en Latinoamérica vive un ciclo expansivo y México es uno de sus protagonistas:
La Secretaría de Gobernación confirma que toda modalidad de juegos con apuesta requiere permiso expreso y el sector avanza hacia una modernización normativa impulsada por el crecimiento del canal online. Ese auge se apalanca en una base digital masiva: en 2024, 83.1% de la población mexicana usa internet y 73.6% de los hogares tienen conexión; además, 97.2 millones de personas usan teléfono celular, lo que empuja el acceso móvil a apuestas y juegos.
En lo económico, las estimaciones privadas difieren —señal de un mercado en transición—: reportes sitúan al conjunto del juego en México en 2024 desde los USD 11.37 mil millones hacia arriba y proyectan un crecimiento fuerte hacia el 2033. El denominador común: crecimiento sostenido del mercado de apuestas online en México.
Con respecto a la salud pública, México carece de un estudio nacional consolidado, pero trabajos académicos locales estiman que la presencia de trastornos ludopáticos y vicios asociados al juego, representan un promedio del 2% de adultos en el país.
Perfil LinkedIn | bveloz.renzo@gmail.com